domingo, 16 de diciembre de 2012

Deslocalización de Gillette



Se llama deslocalización al movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costos para ellos, generalmente del Tercer Mundo. Sabiendo eso, vamos ahora a evaluar la deslocalización de la empresa de cuchillas de afeitar Gillette en España.

Un caso pionero en España y de gran trascendencia social, fue el del cierre de la fábrica de Gillette en España, situada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), teniendo en cuenta el contexto especial de Andalucía en lo que se refiere a su situación de deterioro industrial y económico y el enorme paro existente con respecto a otras Comunidades Autónomas en la época, y que además, por desgracia, coincidió con un periodo de crisis en la economía española.
¿Cuáles fueron las causas reales del cierre de esta factoría? ¿Qué motivos llevaron al Consejo de Administración a tomar esta decisión? La multinacional alegó falta de productividad y problemas económicos para obtener el visto bueno de las autoridades laborales, tras indicar que la empresa había realizado estudios sobre el mercado único europeo, la supresión de fronteras y la libre circulación de mercancías, y afirmaba que existía un exceso de capacidad de producción en las plantas existentes.

El proceso de deslocalización comienza el 18 de marzo de 1994, cuando Gillette anuncia el cierre de su filial en nuestro país, después de 27 años fabricando máquinas y cuchillas de afeitar, actividad que le proporcionó estimables beneficios y el dominio del mercado nacional.
La fábrica Gillette Española S.A. se implantó en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en 1967 y fue la única fábrica en nuestro país que se dedicaba por aquellos años a productos de afeitado, después de comprar, en 1979, Filomatic, de Barcelona, lo que le facilitó dominar el mercado del afeitado nacional. Una vez adquirida la cerró.
En cuanto al mercado de hojas y máquinas de afeitar por aquellos años, sobre todo, cuatro empresas que acaparaban tanto el mercado europeo como del nacional: Gillette, Bic, Wilkinson y Schick. Los mayores volúmenes de ventas de estas compañías se producía en los países mediterráneos, sobre todo en los países del centro y este de Europa, y habiendo abierto nuevas fábricas en Polonia, Rusia y Turquía, donde la mano de obra es más barata.
Desde su implantación en España, Gillette obtuvo unas altas cotas de beneficios comerciales y rentabilidad financiera, de hecho en 1993 reconoció unos beneficios de 700 millones de pesetas, y otros 2.000 millones a través de Gillette Comercial. Mientras que la multinacional desarrolló en el resto de las plantas europeas una política de permanente actualización tecnológica y automatización, en España, y sobre todo en los últimos diez años de su existencia, realizó escasas inversiones de modernización y sólo algunas en mantenimiento. A pesar de las escasas condiciones tecnológicas que existían en la planta de Sevilla, en comparación con las filiales europeas.
Ello, unido al efecto de la devaluación de la peseta con respecto al dólar por los efectos de la crisis supuso incluso una reducción de costes de producción de un 31%. Da la casualidad que la fábrica de Gillette se instaló en Sevilla gracias a distintos beneficios para la empresa obtenidos de las distintas administraciones a través de un Plan de Desarrollo Industrial para Andalucía. La actitud de Gillette fue un grave precedente que ha permitido abrir la veda a las multinacionales de nuestro país, que se vienen nutriendo de cuantiosas ayudas públicas con las que obtienen innumerables beneficios.

La deslocalización viene dada por la ambición de una empresa bien sea eliminando costes para la modernización o por querer poner la industria en un lugar donde sea más barato la mano de obra, costes de construcción... pero de esa forma destruyen parte de la economía de dos países, del que no están produciendo ya que eliminan puestos de trabajo; y del país donde están produciendo, no al gobierno de dicho país, si no que empobrecen a los trabajadores pagandoles un salario que en la mayoría de casos no es suficiente.

domingo, 9 de diciembre de 2012

La prima de riesgo

La prima de riesgo es la diferencia en centésimas de la rentabilidad del bono a 10 años de un país frente a la rentabilidad del bono a 10 años del país cuya economía se considera la más fuerte de la zona, que en el caso de la zona euro es Alemania. Las rentabilidades de los bonos se miden por el tipo de interés en los mercados secundarios de deuda pública. La prima de riesgo refleja el nivel de confianza de los mercados en la economía y las instituciones de un país. En España, el alto déficit fiscal y el alto nivel de paro han generado desconfianza y han hecho subir la prima de riesgo en el último año. Por lo tanto, las obligaciones a diez años españolas tienen un tipo de interés más alto que las alemanas, y esta diferencia es la prima de riesgo o riesgo-país.

Tambien existen otros modos de calcular el riesgo de un país, como es el spread de los credit default swap (CDS), que son contratos de seguros en los que se aseguran ciertos instrumentos financieros en caso de impago por parte del emisor. Como se trata de un contrato cuyo fin es cubrir el riesgo de crédito, cuando la entidad de referencia es un país, la cuantía de la prima de los CDS proporciona información sobre la calidad crediticia de dicho país, es decir mide el riesgo-país. Un incremento del spread indica aumento del riesgo; un descenso indica disminución del riesgo.

Las principales consecuencias que trae una prima de riesgo elevada son las siguientes:


  1. El encarecimiento de la deuda, pues más interés tendrá que pagar cuanto mayor sea el riesgo de impago. 
  2. Los inversores desconfiarán de la solvencia del país, lo que podría llevar a realizar recortes en todos los campos.
La prima de riesgo ha sido un gran tema de actualidad debido a su gran subida, ¿pero qué quiere decir que la prima de riesgo esté en 520? Si la prima de riesgo española esta entorno a 520 puntos básicos lo que esta reflejando es que España tiene que pagar por su deuda a largo plazo 6,40 y sin embargo Alemania solo tiene que pagar 1,20. La diferencia es 5,20 que medido en puntos básicos se dice 520.

Para finalizar, en mi opinión  se podría haber evitado un aumento tan excesivo en la prima de riesgo habiendo construido mas industrias y facilitando que empresas extranjeras pudieran tener aquí sus sedes y/o fabricas, industrias. Una vez que ya es tarde para hacer eso debido a la crisis se tendría que invertir en empresas sufriendo al principio una mayor crisis pero a largo plazo es mejor; no recortando, ya que recortando lo que se hace es aliviar temporalmente la crisis teniendo que volver a recortar en un futuro próximo.

Bancos malos

Un banco malo es aquella entidad encargada de transferir los activos tóxicos de las entidades bancarias, donde se incluyen aquellos fondos de inversiones de pésimas condiciones y que se crearon a partir de hipotecas o créditos a personas con poca solvencia económica, a un Organismo Público que se encargaría de liquidar los pagos.
El Estado compra aquellos créditos con alta probabilidad de resultar poco rentables para el banco, y lo hace a un precio que estaría entre el valor del mercado y el valor contable del activo, es decir, el Estado se haría cargo de una parte de la minusvaloración del crédito. Finalmente, estos activos al venderse causarían pérdidas, una cifra que dependería de la gestión de este tipo de bancos.

Los principales afectados son los contribuyentes y es que éstos serían los encargados de pagar parte de las pérdidas debido a la mala gestión bancaria. De esta manera, los ciudadanos muestran su rechazo aunque es conveniente destacar que el principal objetivo de este tipo de bancos es el de proteger el sector bancario.

La misión de este tipo de bancos es mejorar la situación económica ya que, en caso de que los bancos se libren de todas aquellos créditos tóxicos dispondrían de liquidez que, a su vez, la invertirían en nuevos créditos a personas solventes, especialmente empresarios, y de esta manera se conseguiría potenciar las empresas con el consiguiente posible descenso del paro.


El primer banco malo en España lo crea la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, entidad que con la transformación de Microbank en Criteriabank permite crear Caixabank. Este banco malo asume  una gran parte de la cartera industrial: Gas Natural, Agbar, Port Aventura y Mediterránea.
El BBVA ha creado a mediados de noviembre de 2011 una unidad en la que acumulará 30 000 millones en activos inmobiliarios, concretamente el 80% de los activos inmobiliarios.
La entidad heredera de la fusión de las cajas gallegas crea un 'banco malo' con los activos 'tóxicos', acumulando préstamos de 11 150 millones, de los que 3000 están en suelo y 1900 carecen de garantías hipotecarias. Tras la valoración del Banco de España, que redujo el capital fundacional de 1.714 millones a solo 181, la antigua entidad de ahorros se ha quedado con un ridículo 6,8% de Novagalicia Banco.

Como opinión personal es cierto que los contribuyentes no tienen porqué pagar los errores cometidos por el sector bancario, además de que podría causar un peligroso precedente aunque también hay que decir de que se trata de una interesante medida para salir de la actual época de austeridad económica.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Fuerzas competitivas del sector de la construcción

Al hablar de las fuerzas competitivas nos referimos a las cinco fuerzas competitivas de Porter que son:
-Poder negociador de los proveedores
-Poder negociador de los compradores
-Posibilidad de competidores potenciales
-Posibilidad de productos sustitutivos
-Rivalidad en el sector
Michael Porter es un profesor de la Harvard Business School y es una autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa, desarrollo económico de regiones y naciones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. 

Poder negociador de los proveedores:
Un mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio. La situación será aún más complicada si los adyacentes que suministran son claves para la empresa, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. 
Poder negociador de los compradores:
Un mercado no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios.
Posibilidad de competidores potenciales:
El mercado no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de pasar por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una parte del mercado.
Posibilidad de productos sustitutivos:
Un mercado no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
La defensa consistía en construir barreras de entrada alrededor de la corporación y que le permitiera, mediante la protección que le daba esta ventaja competitiva, obtener utilidades que luego podía utilizar en investigación y desarrollo, para financiar una guerra de precios o para invertir en otros negocios.
Rivalidad en el sector:
Para una corporación será más difícil competir en un mercado donde los competidores estén muy bien posicionados y sean muy numerosos pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.


Tomando como ejemplo el sector de la construcción:
Poder negociador de los proveedores:
Es bajo.
1) Disponibilidad de materiales de construcción e insumos en varios proveedores.
2) Facilidad para cambiar de proveedor, las mismas ventajas por volumen de consumo
las puede dar otro proveedor.
3) Elevado nivel de subcontratas en el sector.
4) Los proveedores no tienen capacidad para abastecer un solo componente de manera
más barata.
Poder negociador de los compradores:
-De clientes públicos es alto.
1) Debido a la repercusión en la adjudicación de futuros proyectos.
2) Relación contractual y responsabilidad de la misma.
3) Contra-prestaciones de las adjudicaciones.
-De clientes privados es bajo.
1) Escaso alcance de los proyectos.
Posibilidad de competidores potenciales:
Es baja.
1) Las barreras de entrada vinculadas a la capacidad financiera de las nuevas empresas 
es muy elevada.
2) Desventaja en lo referente a los costes de producción en una empresa nueva, debido 
a la dificultad de aplicar tecnología, contar con personal cualificado y procesos innovadores.
3) Descenso de las ventas y visados de obra.
4) Nuevas estrategias de colaboración entre empresas para participar del mercado.
Posibilidad de productos sustitutivos:
Es baja.
1) Los productos sustitutivos solo se producen en el subsector de edificación.
Rivalidad en el sector:
1) La situación actual del mercado en el sector refleja competencia entre empresas muy
similares con respecto al tamaño y a la estructura de producción (elevado nivel de
subcontratación).
2) Pocas empresas grandes, que absorben gran volumen de negocio y contra las que no
se puede competir, intervienen (debido a la crisis) en el mercado de las pymes.
3) Las empresas compiten por el cumplimiento en los plazos de entrega, la calidad del
proyecto construido, tecnología aplicada, etc.